lunes, 16 de enero de 2012

PARA SER BUEN PADRE.


Aplica 7 consejos, y serás un padre sabio.
Para que seas un padre sabio y como saber educar a tus hijos te presento 7 consejos, son muy fáciles de aplicar y te darán muy buenos resultados:

*      Hagan todo con amor y sentido común. Amar también es decir “no” con firmeza y fijar límites.
*      Sean coherentes y consecuentes, llegue a acuerdos esenciales como pareja. de otro modo, ambos pierden credibilidad y autoridad.
*      Sean congruentes y denles un ejemplo a sus hijos. ¿Cómo piden orden o rectitud siendo amorales?
*      Practique el auto control. Domine la ira y no sea agresivos. Antes de hablar o corregir, cálmese y actúe con amor.
*      Sea tolerante con cosas secundarias como el modo de vestir, los tatuajes. Así puede exigir en lo fundamental.
*      Muestre genuino interés por su hijo. Dedique tiempo en calidad y cantidad. No se desentiendan.
*      Sean fieles a sus prioridades y abran espacios a lo espiritual. Con Dios todo es más fácil.

¿Que necesita su hijo, o tu estudiante para ser feliz?


Para que tu hijo o estudiante sea feliz, el necesita de:
o   Encontrar y poder expresar su identidad y ser aceptado  por los que los aman, en su hogar  en su colegio y en su grupo. Hay que ayudarle a quererse, a ser el mismo, sin presiones que intente moldear una forma de ser distinta. Resulta grave que un niño se sienta que en su grupo de escuela o de vecindario es más valorado que su en su casa o en el aula de clase.
o   Un acompañamiento paciente e inteligente: necesita sentir que lo aman con un amor incondicional, esto lo hace menos vulnerable y le genera autoconfianza y aprecio por sí mismo.
o   El respeto ante su oposición y decisiones:  la rebeldía de un niño es a veces una manera de protestar cuando el maestro o padre se empecina a modelarlo a su manera.
o   Un trato justo: todos y más aun los niños se sienten lesionados, con las preferencias, las imposiciones y el abandono de los demás.
o   Un ambiente responsable y claro: no es lo mismo exigir responsabilidad y no dar ejemplos de ella, a demostrar en la práctica que son estos los valores que rigen el comportamiento de los que lo rodean. Es la mejor ayuda para que un niño valore la disciplina y las normas.
o   Padres y maestros: lo grave no es que los niños no los escuchen, lo delicado consiste en que te observa todo el tiempo. Y tú eres modelo a seguir de él.
o   Una linda relación con Dios, distinta de una fe impuesta, rutinaria y sin vida: necesita además practicar algo que le apasione, un deporte o un arte en el que pueda expresar y sacar sus emociones a flote.


miércoles, 11 de enero de 2012

LO GRAVE....

lo grave no es es que tu hijo te escuche, lo delicado consiste en que te observe todo el tiempo. Puedes exigir responsabilidades si la practicas al igual que los valores de una buena conducta. Sólo así un hijo valorará la disciplina y las normas.

<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/Efc0p0GASFY" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

LOS NIÑOS DEL SIGLO XIX

Desde hace algunos años llegan al planeta seres con una mente abierta y corazón universa, con un sentido crítico y una marcada sensibilidad, esos son "nuestros hijos, nuestros estudiantes".
como adulto deben abrir la mente para poder educarlos bien y no truncar sus sueños. no se trata de un tema esotérico sino real y se da porque ellos vienen a manejar un mundo más complejo, globalizado y tecnológico que exige estar estimulado en todas las etapas de la vida.

"UN NIÑO NO ES UN VASO QUE SE LLENA, SINO UN FUEGO QUE SE ENCIENDE" VINCENT VAN GOGH.


¿QUE NECESITA TÚ HIJO PARA SER FELIZ?, Te invito para que

compartas tus respuestas..

jueves, 15 de diciembre de 2011

Buenos padres, Buenos maestros

hoy en día nuestra sociedad nos demanda, en el cuidado de los niños, es muy rico saber como desde el rol de padres puedo comprender y estimular al niño. observemos el siguiente video.